Contratos de Agencia y Distribución. Frases que hay que evitar al terminar una relación comercial sin contrato escrito

11 octubre 2025

  • España
  • Agencia
  • Contratos
  • Contratos de distribución
  • Litigios

Son bastante frecuentes las relaciones comerciales con agentes o distribuidores que duran años y sin ningún documento firmado. Y, cuidado, porque ya sabemos que un contrato puede existir incluso verbalmente.

La inexistencia de un contrato escrito va a añadir dificultades en una posible reclamación, por eso, lo que se haga entre la decisión de ponerle fin y el momento de la reclamación es muy importante. Recuerda: “cualquier cosa que escribas será usada en tu contra”.

La decisión de terminar una relación comercial es un momento muy delicado al que, no sé por qué, a los abogados no se nos invita. Os doy algunos ejemplos (todos reales) en los que las empresas o algún empleado con la mejor voluntad escribió al agente/distribuidor. Todos fueron luego muy perjudiciales para la empresa:

 

Decir “Ponemos fin a nuestra relación comercial” cuando la estrategia será defender que dicha relación comercial no existe, sino que son contratos independientes y encadenados (por ejemplo, suministro en lugar de contrato continuado de distribución; consecuencias de indemnización muy relevantes).

Usted ya no representa a nuestra sociedad”, lo que puede ser una prueba de que antes sí lo hacía.

A partir del día X usted ya no puede actuar en nombre de nuestra sociedad” que probaría que antes sí podía actuar en su nombre.

Usted no puede asistir a la feria de X en nuestro nombre”. Una forma de confirmar que entre las competencias del agente/distribuidor estaba participar en ferias y probablemente acredita los clientes obtenidos.

Las ventas promovidas por Ud. se han visto reducidas significativamente en el año N”. Cuando no hay contrato escrito ni otra forma de documentarlo, imputar un incumplimiento de una obligación que no está clara, puede ser contraproducente.

Decir “No estás llevando a cabo una promoción activa de nuestros productos” para añadir a continuación: “le instamos a que deje de promocionar la venta de nuestros productos”.

Usted deja de ser nuestro representante exclusivo”, lo que prueba un tipo de relación (representación/agente) y un acuerdo tácito o expreso (“exclusividad”)

Hemos designado a otro representante en su zona”, que demuestra que el agente/distribuidor tenía una zona asignada y “representaba”.

A partir de este momento los pedidos serán asumidos por X” que, igualmente confirma un tipo de relación.

En resumen: a partir del momento en el que la empresa valora poner fin a una relación comercial, sobre todo cuando no está escrita y antes de enviar cualquier carta, es conveniente pensar bien en la estrategia de cara a una posible reclamación. Es el momento más adecuado para asesorarse y evitar sorpresas. Cualquier comunicación que no esté alineada con esa estrategia diseñada desde el principio solo podrá aportar confusión y problemas.

Ignacio Alonso

Áreas de práctica

  • Agencia
  • Derecho Societario
  • Contratos de distribución
  • Franquicia
Brazil - Legalmondo

Brazil Set to Join the GDPR Adequacy Club

  • Contratos
  • Privacidad y Protección de Datos
  • Brasil
Dedicated Notary Account - Legalmondo

Brazil – Dedicated Notary Account

  • Contratos
  • Inversiones extranjeras
  • Brasil
Ho Chi Minh - Legalmondo

Vietnam | Updated Law on Pharmacy

  • Contratos de distribución
  • Comercio internacional
  • Vietnam
Brazil - USA - Legalmondo

The USA vs. Brazil Trade War | How to Lose a Trade Partner in 10 Tweets

  • Contratos de distribución
  • Comercio internacional
  • Brasil
  • EEUU
Vietnam - Legalmondo

Assessing the US-Vietnam Framework Agreement on Trade

  • Contratos de distribución
  • Derecho Fiscal y Tributario
  • EEUU
  • Vietnam
Contract China Legalmond

How to negotiate your contract in China

  • Contratos
  • Contratos de distribución
  • China

Contacta con Ignacio





    Lea la política de privacidad de Legalmondo.
    Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de privacidad de Google y los Términos de servicio.